Partido de Milei obtiene victoria en legislativas; asegura 64 escaños y gana en Buenos Aires

ARGENTINA. – La Libertad Avanza de Javier Milei no solo arrasó en el voto a nivel nacional, sino que consiguió la joya de la corona, Buenos Aires, principal bastión del peronismo, que venía de endosarle una escandalosa derrota en las legislativas provinciales a principios de septiembre. Los comicios de mitad de término registraron la participación más baja de la era democrática, pero ofrecieron un valioso espaldarazo a Milei, en un proceso presentado como una evaluación de su gestión.

Javier Milei y su movimiento la Libertad Avanza llegaron más lejos de lo que ellos mismos esperaban. Con más del 90% de las boletas escrutadas, el oficialismo aseguró 64 escaños en la Cámara Baja y ganó seis de los ocho distritos que renovaban representantes al Senado.

La opción de Milei consiguió una ventaja de 40,84% en el voto nacional, por 34,8% de la oposición peronista agrupada en Fuerza Patria, en las elecciones de diputados, mientras que en las de senadores logró el 42,4%, frente al 36,4% de la coalición progresista.

Los 17.398 centros electorales de Argentina cerraron sus mesas a las 18:00, hora local, de acuerdo con lo previsto, 10 horas después del inicio del proceso, en medio de la baja afluencia de electores para determinar una composición del Congreso de la que dependía la capacidad de Milei de avanzar en su política de austeridad, e incluso sus opciones de contar con el auxilio financiero ofrecido por Donald Trump.

La Dirección Nacional Electoral informó que la participación en este proceso fue de poco más de dos tercios del electorado: 67,85%, tres puntos por debajo de las cifras que se registraron en las anteriores elecciones de medio término, celebradas en 2021 en pleno confinamiento por el Covid-19, y más baja de la era democrática.

Fue una jornada que transcurrió en medio de la normalidad, sin mayores incidentes, con 35,9 millones de votantes activados, y en medio de una intensa polarización que hacía imprevisible la avalancha final de Milei.

Se ponía en práctica por primera vez la Boleta Única de Papel (BUP), cuestionada por los factores del peronismo, como el gobernador de Buenos Aires Axel Kicillof, que venía de conducir a la oposición a una arrasadora victoria en las legislativas provinciales de principios de septiembre con el formato anterior de papeleta electoral.

Pero lo más irregular que pasó en la capital no fue la introducción del nuevo tarjetón, sino la ventaja de la Libertad Avanza, que con 97,2% de los votos escrutados, superó por poco más de medio punto porcentual al peronismo en Buenos Aires: 41,5% de Diego César Santilli sobre 40,9% de Jorge Taiana.

Los votantes acudieron a las urnas para renovar el 50% de la Cámara Baja, con 127 escaños de diputados nacionales en disputa, y un tercio del Senado, 24 curules en total.

El proceso se celebró a la luz de unos resultados recientes que fueron adversos a la Libertad Avanza del presidente Javier Milei en las elecciones legislativas provinciales de Buenos Aires, donde el peronismo agrupado en el movimiento Fuerza Patria arrasó por encima de las opciones libertarias. FRANCE 24