Entidades se unen para prevenir la explotación sexual comercial infantil en Cabo Rojo

Santo Domingo D. N. – Con el firme compromiso de garantizar que el desarrollo turístico avance de la mano con la protección de los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes, el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), el Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA), el Fideicomiso Pro-Pedernales y Save the Children Dominicana, realizaron el lanzamiento formal del proyecto “Protección Integral de la Niñez y Adolescencia frente a la Explotación Sexual Comercial (ESC) como Eje Transversal del Desarrollo Turístico de Pedernales–Cabo Rojo”.

El proyecto, que cuenta con el apoyo de la Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Ayuntamiento de Madrid y Airbnb, fue presentado en el Hotel Intercontinental Santo Domingo y contó con la participación de la primera dama de la República, Raquel Arbaje, como presidenta honorífica del GANA; Sigmund Freund, ministro de Adminitración Pública y director honorífico del Fideicomiso Pro-Pedernales; Ligia Pérez Peña, presidenta ejecutiva del CONANI; Juan Tomás Díaz, presidente del Consejo Directivo de Save the Children República Dominicana; y Lorea Arribalzaga, embajadora de España, entre otras autoridades e invitados especiales.

Durante su intervención, la primera dama de la República y presidenta honorífica del Gabinete de Niñez y adolescencia, Raquel Arbaje, expresó, “No podemos permitir que el progreso económico se construya sobre el sufrimiento de nuestros hijos e hijas. República Dominicana no es, ni será, un lugar para pedófilos. Nuestro país es y seguirá siendo un país familiar, comprometido con la protección de la niñez y la adolescencia. Debemos actuar con determinación para garantizarles entornos seguros, donde crezcan con dignidad, educación y oportunidades reales. La ley de trata y tráfico de personas es necesaria y debe aprobarse con urgencia, porque no hay tiempo que perder cuando se trata de defender la inocencia y la vida de nuestros niños y niñas.” Indicó.

Como presidenta del órgano rector de la niñez y la adolescencia en la República Dominicana, Ligia Pérez Peña reafirmó que la protección integral de los menores de edad constituye la base sobre la cual debe edificarse cualquier modelo de desarrollo sostenible y justo: “El desarrollo turístico de Cabo Rojo–Pedernales es, sin duda, una de las iniciativas más emblemáticas del país. Pero su éxito no se medirá solo por las cifras de inversión, el número de visitantes que lleguen o el crecimiento económico que genere, sino por nuestra capacidad como país para proteger a las niñas, los niños y adolescentes que forman parte fundamental de esa comunidad”.

La presidenta ejecutiva del CONANI agregó que: “Este proyecto nos convoca precisamente a garantizar que el progreso económico se acompañe de entornos protectores, servicios articulados y políticas coherentes, asegurando que el desarrollo turístico sea, ante todo, un desarrollo centrado en el bienestar humano”.

En su rol de director ejecutivo del Fideicomiso Pro-Pedernales, el ministro Sigmund Freund, destacó que esta iniciativa “es un eje fundamental de nuestra agenda y una muestra de nuestra firme determinación de hacer todo lo necesario para que Cabo Rojo sea un referente nacional y regional de sostenibilidad, y particularmente de prevención de cualquier tipo de abuso contra la infancia”.

Freund señaló que, con la ejecución de este proyecto, Cabo Rojo se posiciona como el primer destino turístico del país en definir protocolos y un plan de acción que garantice los derechos de niñas, niños y adolescente articulando tanto a los organismos de protección, las autoridades locales, las entidades públicas, el sector privado, y todos los que confluyen en la actividad turística.

El funcionario dio como una primicia, que la primera dama le informó que como parte de esta alianza, se construirá el primer parque para la niñez y la adolescencia, el cual será un espacio estrictamente utilizado para la recreación y diversión de los niños, niñas y adolescentes que residen en la región.

El presidente Save the Children, Juan Tomas Díaz, manifestó la importancia de construir un turismo responsable fomentando la no tolerancia a la explotación sexual infantil y protegiendo a los niños, niñas y adolescentes en el territorio.

“Hoy damos juntos un paso al frente por la infancia y adolescencia, construyendo un turismo responsable, fomentando el desarrollo de una cultura de tolerancia cero a la explotación sexual comercial, en un territorio que enfrentará en los próximos años, cambios estructurales en todos los ámbitos y sectores y que requiere de una sociedad movilizada en la protección de la niñez y adolescencia”, puntualizó Díaz.

La embajadora de España, Lorea Arribalzaga destacó el compromiso de su país en la protección de mujeres y niñas en el mundo, así como trabajar de la mano con los sectores para realizar una labor que trascienda fronteras.

“La protección de mujeres y niñas frente a toda forma de violencia y discriminación es una prioridad para España. Sabemos que se trata de un desafío que trasciende fronteras, y por ello promovemos un trabajo articulado entre el sector público, privado y la sociedad civil”.

Este acto de lanzamiento fue el escenario para presentar y promover las líneas de acción del proyecto, así como sensibilizar a los actores locales, institucionales y del sector turístico sobre la importancia de incorporar la protección de la niñez y la adolescencia como un componente esencial del desarrollo sostenible y responsable.

La iniciativa se alinea con las políticas de sostenibilidad impulsadas por el Fideicomiso Pro-Pedernales y las políticas nacionales lideradas por GANA y CONANI, e integra plenamente el Sistema Nacional de Protección, buscando consolidar la coherencia técnica y la colaboración entre instituciones nacionales y territoriales.
Un desarrollo con desafíos de protección

El proyecto se desarrolla en la provincia de Pedernales, un territorio que está en proceso de un ambicioso plan de desarrollo turístico que incluye la construcción de más de 13 lotes hoteleros tipo resort y un puerto para cruceros. A pesar del potencial económico, la realidad socioeconómica de Pedernales presenta desafíos significativos, incluyendo una tasa de pobreza del 69.7% y un 60.9% de niños y niñas fuera del sistema educativo, lo que incrementa las condiciones de vulnerabilidad de la niñez y la adolescencia.

Este panorama de desarrollo turístico acelerado plantea riesgos considerables para la protección de niños, niñas y adolescentes (NNA) contra la ESC. Un estudio exploratorio de 2023 en Pedernales arrojó que el abuso y la violencia sexual están presentes bajo diversas manifestaciones, con un bajo índice de denuncia por el predominio de una cultura de silencio.

El proyecto tiene como objetivo general contribuir a la protección de los NNA en riesgo o supervivientes de ESC en el Polo turístico Pedernales – Cabo Rojo.

Entre los resultados esperados, se incluye el fortalecimiento de capacidades de las instituciones y organizaciones que integran el Sistema Local de Protección. Esto se logrará mediante la implementación del Modelo de Gestión de Casos de CONANI como herramienta central para la articulación territorial de respuestas institucionales ante la ESC. Se gestionará el abordaje y seguimiento de solicitudes de atención a NNA en situaciones de vulneración de derechos, alineado con instrumentos y protocolos nacionales vigentes.

Además, el proyecto contempla el desarrollo de capacidades en la comunidad: Sensibilización y formación a NNA en derechos y autoprotección, así como la capacitación a familias y cuidadores en el Programa Crianza Positiva.

Movilización del sector privado: Se promoverá el diseño y la adopción de políticas internas de protección infantil y códigos de conducta con enfoque de cero tolerancia, junto con la capacitación especializada al personal de empresas para la detección temprana de casos.

Articulación Territorial: Se establecerá una Mesa Técnica Local de Protección Infantil para coordinar acciones integrales. Para asegurar una cobertura sostenida en la Región Enriquillo, se contempla la apertura de nuevas oficinas del CONANI en los municipios de Neiba (Bahoruco) y Oviedo (Pedernales).

Se estima que el proyecto beneficiará directamente a 4,200 niños, niñas y adolescentes, y a 750 representantes del sector público.