El Gobierno de Donald Trump anunció este jueves 13 de noviembre que cerró acuerdos comerciales con cuatro Gobiernos aliados de Latinoamérica. Argentina, Ecuador, El Salvador y Guatemala. En concreto, reducirá o eliminará aranceles a importaciones desde estos países a cambio de facilitar a las empresas estadounidenses un mayor acceso a esos mercados.
Guatemala, dirigido por Bernardo Arévalo; El Salvador, por Nayib Bukele; Argentina, por Javier Milei; y Ecuador, por Daniel Noboa, aceptaron abrir sus mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción de los aranceles sobre sus exportaciones a Estados Unidos, entre ellas las agrícolas, indicó la Casa Blanca en cuatro comunicados separados que publicó en su página web.
Los cuatro países latinoamericanos son naciones con cuyos líderes el Gobierno de Donald Trump ha mostrado buena sintonía política y a nivel diplomático.
A partir de los acuerdos anunciados este jueves por la Administración de Donald Trump, los aranceles generales del 10% impuestos a los productos que llegan a Estados Unidos desde Guatemala, El Salvador y Argentina, y del 15% desde Ecuador, «permanecerán sin cambios», pero «habrá una reducción» en un cierto número de mercancías, dijo un alto funcionario estadounidense a periodistas, citado por las agencias de noticias AFP y Reuters.
En tanto, sí se eliminarán aranceles estadounidenses para varios productos que no se cultivan, extraen ni producen en Estados Unidos, explicó el funcionario, citando como ejemplos el banano y el café de Ecuador.
Estos entendimientos comerciales, similares a los alcanzados con países asiáticos en octubre, incluirían también el compromiso por parte de las naciones latinoamericanas firmantes de no aplicar impuestos a los servicios digitales a las empresas estadounidenses.
A su vez, demanda la eliminación de los aranceles a los productos agrícolas e industriales de Estados Unidos, informó el mismo funcionario.
“Con todos estos acuerdos, los de Asia, los que anunciamos hoy, mantenemos los aranceles, otorgamos ciertas exenciones arancelarias a determinados productos o bienes, pero al mismo tiempo, abrimos mercados extranjeros como nunca antes”, declaró el funcionario.
Con Guatemala, El Salvador y Argentina, Estados Unidos registraba modestos superávits comerciales, mientras que con Ecuador, tenía un déficit.
A partir de estos acuerdos anunciados por la Casa Blanca, se espera que los precios de productos como los bananos y el café en el mercado estadounidense tiendan a la baja, en medio del descontento de los consumidores por el aumento del coste de la vida en la segunda presidencia de Trump.
«Creemos que estos acuerdos ayudarán a alcanzar un comercio equilibrado, la reciprocidad y reducir los déficits de larga data», sostuvo el funcionario.
«Nuestra expectativa es que habrá algunos efectos positivos en los precios, en productos como café, cacao o banano», agregó. FRANCE 24




