CEPAL acuerda con República Dominicana brindar asistencia técnica a través de Supérate

Santo Domingo.- Una delegación de alto nivel de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) visitó la República Dominicana del 18 al 20 de marzo para brindar asistencia técnica al Gobierno Dominicano a través del Programa Supérate, la principal estrategia de protección social del país.

El propósito de esta misión fue reforzar las capacidades del programa en materia de inclusión laboral y mejorar la coordinación entre las instituciones públicas involucradas en el sistema de protección social dominicano. La misión se desarrolló en el marco del proyecto conjunto de la CEPAL y la Cooperación Alemana «Transformación económica productiva, ecológica y socialmente justa».

Reuniones clave con actores nacionales Durante los tres días de trabajo, la delegación de la CEPAL sostuvo reuniones estratégicas con diversas instituciones gubernamentales. Entre las entidades participantes se encuentran el Ministerio de la Presidencia, el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de la Mujer, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud Pública, el Gabinete de Política Social, la Dirección General de Desarrollo Fronterizo, el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI), el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE), la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial, el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), el Centro de Desarrollo Integral para la Mujer (CEDI-MUJER) y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP).

En estas reuniones se analizaron los desafíos y oportunidades de la inclusión laboral para personas en situación de vulnerabilidad y se discutieron estrategias para fortalecer la vinculación entre el programa Supérate y el sector productivo del país.

El objetivo principal de esta asistencia técnica es fortalecer la inclusión laboral de las personas en condiciones más vulnerable, por medio de consolidar la coordinación interinstitucional dentro del sistema de protección social dominicano. Se busca asegurar una atención integral a las familias beneficiarias, desde las transferencias y capacitaciones que ofrecen las instituciones públicas hasta su inserción plena en el mercado laboral, mediante estrategias de egreso que conecten a los participantes con empleos formales y fuentes de ingreso sostenibles.

Declaraciones de representantes. El Oficial de Asuntos Sociales de la CEPAL, Andrés Espejo, destacó que “fortalecer la inclusión laboral de los sectores vulnerables es fundamental para lograr una reducción sostenible de la pobreza. A través de Supérate, República Dominicana está dando un paso adelante al vincular la protección social con la generación de oportunidades económicas. Nuestra asistencia técnica buscará aportar experiencias internacionales y buenas prácticas para que el programa alcance su máximo potencial”.

Por su parte, la Directora General de Supérate, Gloria Reyes, expresó: “Recibimos con gran entusiasmo el apoyo de la CEPAL. Esta misión nos permitirá afinar las estrategias de Supérate y coordinar de forma más efectiva con otras instituciones del Estado. Al final del día, nuestro objetivo común es que las familias superen la pobreza de forma permanente, incorporándose al trabajo decente y aportando al desarrollo del país. La asesoría de la CEPAL nos acerca más a esa meta”.

Expectativas y próximos pasos. Como resultado de esta visita, la CEPAL y las instituciones dominicanas acordarán una hoja de ruta con recomendaciones concretas hacia la erradicación de la pobreza y la interconexión de las diversa políticas sociales y laborales. Se espera que, en los próximos meses, las instituciones participantes realice un diagnostico con propuestas de mejoras, con el acompañamiento continuo de los especialistas de la CEPAL.

Además, hacia finales de 2025 se planea realizar un seminario nacional sobre Sinergias que Transforman: Nuevas Rutas de Protección Social, que servirá como espacio para evaluar avances, compartir experiencias con otros países de la región e impulsar nuevas iniciativas de política social inclusiva. Con este tipo de alianzas, la República Dominicana reafirma su compromiso de seguir avanzando hacia el desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza, de la mano del conocimiento y apoyo técnico de organismos internacionales como la CEPAL.