Santo Domingo, R.D. – La comunicadora y panelista del programa Gente RD, Rosa Escoto, hizo un enérgico llamado a la acción y a la conciencia colectiva sobre la urgencia de atender con seriedad la salud mental en República Dominicana, tras la trágica situación ocurrida recientemente en el sector El Naco, donde un joven con aparentes trastornos mentales ultimó a una mujer e hirió a varias personas.
Durante la transmisión del programa Gente RD, Escoto abordó el tema con firmeza, señalando que “la salud mental no puede seguir tratándose como un tabú, ni dejándose para después. Nos está explotando en la cara, y estamos reaccionando tarde.”
La comunicadora exhortó a las autoridades, a las familias y a toda la sociedad a no subestimar los signos de alerta, y a actuar antes de que sea demasiado tarde. “Muchas veces ves señales de que algo no está bien, pero prefieres mirar hacia otro lado. Esa indiferencia puede costar vidas”, expresó.
Escoto recordó que, en tiempos pasados, cuando no existían profesionales de salud mental ni herramientas modernas, en muchas comunidades rurales se recurría a medidas como los llamados sepos, donde se aislaba a personas con trastornos mentales. Aclaró que no se trataba de una práctica correcta ni humana, y mucho menos ayudaba a la recuperación del afectado, pero resaltó que “desde el desconocimiento, la gente actuaba con un tipo de conciencia, intentando prevenir tragedias con la única herramienta que tenía: el aislamiento.”
“Hoy tenemos más herramientas, pero menos conciencia.”
“No lo menciono para justificarlo —aclaró—, sino para que entiendas que, incluso sin recursos ni conocimiento técnico, se asumía que había un riesgo real, y se intentaba hacer algo. Hoy, con leyes, centros, profesionales y acceso a la información, seguimos fallando en prevenir a tiempo.”
La salud mental es responsabilidad de todos
Rosa Escoto destacó que esta problemática afecta a todos los estratos sociales por igual, y que debe abordarse desde una perspectiva de prevención, educación y empatía. “No es solo tener psicólogos o una línea de emergencia, es que tú, desde tu casa, sepas cuándo actuar, y no dejes sola a una persona que necesita ayuda.”
Desde su rol como panelista y comunicadora socialmente comprometida, reiteró su llamado:
“No podemos seguir esperando tragedias para abrir los ojos. La salud mental debe ser una prioridad nacional. Y tú también tienes un rol: observar, acompañar, preguntar, actuar. Porque en algún momento, todos podemos necesitar esa red de apoyo que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.”