Escuela del Ministerio Público gradúa 280 profesionales en distintos programas de educación superior

SANTO DOMINGO.- Como parte de su contribución al fortalecimiento del sistema de administración de justicia, el Instituto de Educación Superior Escuela Nacional del Ministerio Público (IES-ENMP) graduó a 280 profesionales en seis programas del cuarto nivel formativo, incluyendo tres de doble titulación en coordinación con la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).

«Debo detenerme en un hito que marca un antes y un después para nuestra institución: hoy graduamos a la primera promoción de la Maestría en Victimología Aplicada”, resaltó Yeni Berenice Reynoso, procuradora general de la República y presidenta del Consejo Académico del IES-ENMP, al encabezar el acto de graduación que se celebró en el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y en la que el 73 % de los graduados son mujeres.

Junto a Reynoso encabezaron la graduación Marien Montero Beard, rectora del IES-ENMP, y Ángel María Collantes, rector de la UDIMA. Además, los miembros del Consejo Académico del IES-ENMP: Dante Castillo Medina, procurador de corte; Primitivo Luciano Comás, fiscal; Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus); Héctor Pereyra Espaillat, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UASD, y el jurista Juan Manuel Guerrero. En la mesa de honor estuvo como invitado Franklin García Fermín, titular del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt).

Los graduandos cursaron la Maestría en Análisis e Investigación Criminal con Doble Titulación (UDIMA / IES-ENMP), Maestría en Victimología Aplicada con Doble Titulación (UDIMA / IES-ENMP) y la Maestría en Ciberseguridad Operacional e Inteligencia Digital con Doble Titulación (UDIMA / IES-ENMP). También, la Especialidad en Derecho Procesal Administrativo, la Especialidad en Gestión Administrativa del Ministerio Público y la Especialidad en Administración Política Electoral en coordinación con el Instituto Especializado Superior en Formación Política Electoral y del Estado Civil.

Durante la graduación, recibieron un reconocimiento como estudiantes meritorias Berenice Asunción García Peralta, de la Maestría en Análisis e Investigación Criminal, y Julia Mercedes Rodríguez de la Cruz, de la Maestría en Victimología Aplicada.

«Como escuela nos sentimos con el deber cumplido de haberles dado acompañamiento en este proceso académico de formación y aprendizaje, muy especialmente en las aulas”, resaltó la rectora Montero Beard.

Resaltó que, en las aulas, “vimos muchas horas de esfuerzo, de trabajo, de tenacidad y esa gran capacidad de dividir sus responsabilidades como servidores públicos, con su interés en el conocimiento y en el saber”.

Mientras, el ministro García Fermín valoró el proceso de formación. “Necesitamos mejores profesionales comprometidos con el bien común, preparados para analizar, investigar, decidir y actuar con integridad”, dijo.
El ministro recordó a los graduandos que representan la nueva generación de servidores públicos que “deben elevar la ética como norma y la excelencia como medio”.

Cambiando el eje de rotación del Ministerio Público
Al resaltar la importancia de la Maestría en Victimología Aplicada, la procuradora general de la República recordó que, durante siglos, el sistema de justicia penal ha tenido una deuda histórica: “nos hemos centralizado en el victimario, con sus garantías, con su proceso, con su condena. Y en esa obsesión, muchas veces olvidamos a quien puso la sangre, el dolor y las lágrimas, olvidamos a la víctima”.

Reynoso sostuvo que, al asumir un enfoque de ese tema como una misión estratégica, su gestión hace una declaración de principios, “es nuestro mensaje claro a la sociedad de que estamos cambiando el eje de rotación del Ministerio Público”.

“A ustedes, especialistas en victimología, les encomendamos la misión más delicada: recordar cada día que la víctima tiene derecho al debido proceso tanto como el imputado. Que tiene derecho a un plazo razonable, porque justicia tardía para quien sufre, es una doble victimización”, dijo.

Insistió en que las víctimas tienen derecho, “no solo a nuestra atención técnica, sino a nuestra reparación y empatía”.

«Ustedes son la prueba de que queremos un Ministerio Público centrado en las personas. No en los papeles, no en las estadísticas, sino en los seres humanos que laten detrás de cada número de expediente. Detrás de cada denuncia hay una vida rota esperando que nosotros ayudemos a recomponerla”, señaló.

La procuradora general ponderó, además, el esfuerzo de los miembros del Ministerio Público que sacrificaron su tiempo para especializarse en ciberseguridad, operaciones e inteligencia digital y en derecho procesal administrativo y gestión, así como a los especialistas en administración política electoral, cuyo trabajo se enfoca en garantizar la voluntad popular y resguardar los valores de la democracia.