Feminicidios: El grito silenciado que sigue cobrando vidas

Los feminicidios en la República Dominicana constituyen una crisis alarmante que afecta profundamente a la sociedad. Durante el primer trimestre de 2025, se han registrado al menos 17 casos de feminicidios, según datos oficiales. Esta cifra refleja un incremento preocupante en comparación con años anteriores, evidenciando la urgencia de abordar esta problemática con medidas efectivas y coordinadas.

Origen y causas de los feminicidios

Las raíces de los feminicidios son multifacéticas y están profundamente arraigadas en factores socioculturales:

  • Machismo y desigualdad de género: La prevalencia de normas patriarcales perpetúa la percepción de superioridad masculina y la subordinación de la mujer, creando un entorno propicio para la violencia de género.
  • Normalización de la violencia: La aceptación social de comportamientos violentos en relaciones íntimas dificulta la identificación y denuncia de situaciones abusivas.
  • Dependencia económica y emocional: Muchas mujeres permanecen en relaciones abusivas debido a la falta de recursos económicos o apoyo emocional, lo que las hace más vulnerables a la violencia.

Señales de alerta y el peligro de subestimar a los agresores

En muchos casos, los feminicidios no ocurren sin advertencias previas. Existen señales claras de agresión que, lamentablemente, muchas mujeres no identifican a tiempo o minimizan debido al miedo, la manipulación emocional o la esperanza de que la situación mejore. Insultos disfrazados de bromas, celos extremos, control sobre la vestimenta o las amistades, amenazas veladas y episodios previos de violencia, aunque sean “leves”, son indicios de un patrón que puede escalar hasta un desenlace fatal. Es crucial que las mujeres reconozcan estos signos de alerta y busquen apoyo antes de que sea demasiado tarde.

El Estado y la sociedad deben reforzar la educación sobre estos riesgos y garantizar vías accesibles y seguras para que las víctimas puedan denunciar y salir del círculo de violencia.

Consecuencias de los feminicidios

El impacto de los feminicidios es devastador y se extiende más allá de las víctimas directas:

  • Huérfanos y desintegración familiar: Los hijos e hijas de las víctimas quedan en situaciones de vulnerabilidad extrema, enfrentando traumas psicológicos y, en muchos casos, la falta de un entorno familiar estable. Impacto psicológico en la comunidad: La recurrencia de estos crímenes genera miedo e inseguridad en la sociedad, afectando la calidad de vida y la percepción de seguridad.
  • Carga económica y social: El Estado debe asumir costos relacionados con la atención a víctimas indirectas, procesos judiciales y programas de prevención, lo que representa una carga significativa para los recursos públicos.

Estadísticas recientes

Durante 2024, se registraron 71 feminicidios en el país, según datos de la Fundación Vida Sin Violencia. En 2025, hasta marzo, se han contabilizado al menos 17 casos, lo que indica una tendencia al alza que requiere atención inmediata. Es alarmante que, de estas víctimas, 14 nunca presentaron denuncias previas, lo que subraya la necesidad de fortalecer los mecanismos de denuncia y protección.

Acciones y medidas necesarias

Para enfrentar esta crisis, es imperativo implementar estrategias integrales:

  • Fortalecimiento de las instituciones: Garantizar que las entidades encargadas de la protección de las mujeres cuenten con los recursos y la capacitación necesarios para atender casos de violencia de manera efectiva.
  • Educación y sensibilización: Promover campañas educativas que desafíen las normas de género perjudiciales y fomenten relaciones basadas en el respeto y la igualdad.
  • Protección y apoyo a las víctimas: Establecer y reforzar refugios y líneas de ayuda para mujeres en situación de riesgo, asegurando su seguridad y bienestar.
  • Régimen de consecuencias severo: Aplicar sanciones estrictas a los perpetradores de violencia de género para disuadir futuros actos y demostrar el compromiso del Estado con la erradicación de esta problemática.

La lucha contra los feminicidios en la República Dominicana es una tarea que requiere la colaboración de toda la sociedad, desde las autoridades hasta la ciudadanía. Solo a través de un compromiso conjunto y acciones decididas se podrá avanzar hacia la eliminación de la violencia de género y la construcción de una sociedad más justa y segura para las mujeres.

Por Rosa Escoto
Periodista