La premio Nobel de la Paz Narges Mohammadi pide «un referéndum libre bajo supervisión internacional» en Irán

Roma.- La premio Nobel de la Paz iraní Narges Mohammadi pidió este martes «un referéndum libre bajo supervisión internacional» y afirmó que el movimiento «Mujer, Vida, Libertad» no fue «solo una protesta», sino un «renacimiento intelectual y un salto histórico liderado por mujeres y jóvenes».

En una rueda de prensa en el Parlamento italiano, en la que participó telemáticamente desde Teherán, Mohammadi honró también la memoria de Mahsa Amini, la joven cuya muerte tras haber sido arrestada por no llevar correctamente el velo islámico desató protestas con el lema «Mujer, Vida, Libertad» que fueron sofocadas después de una brutal represión que dejó 500 muertos, 22.000 detenidos y, hasta la fecha, once personas ejecutadas.

«El camino a seguir es un referéndum libre, bajo supervisión internacional. Esta es la forma más sencilla y fundamental de lograr la autodeterminación», aseveró en la rueda de prensa en la Cámara de Diputados italiana con motivo del tercer aniversario del inicio de las protestas.

«Por primera vez, mujeres y jóvenes emergieron como líderes poderosos. Las consignas no exigían reformas parciales, sino la caída de un sistema que siempre ha negado a las personas el derecho a elegir», denunció.

La iraní, ganadora del Nobel de la Paz en 2023, subrayó que «el precio de este movimiento» fue «muy alto»: «cientos de muertos, decenas de miles de detenidos, con adolescentes incluso niños entre las víctimas».

Pero marcará, según dijo, un paso hacia «el día que podamos decir a nuestros hijos: no quisimos dictadura ni guerra; elegimos libertad, democracia y paz».

Mohammadi instó a las autoridades italianas y a los gobiernos democráticos de todo el mundo a apoyar este llamamiento, y subrayó que la solidaridad con el pueblo iraní no es solo vital para su futuro, sino también «para la paz y la justicia en la región sumida en la tiranía y el conflicto».

También insistió en que espera que su voz «se escuche en Italia» gracias a la diplomacia, que «es a menudo el arte de gestionar estas desigualdades», y manifestó que «las naciones democráticas, sus representantes y las instituciones internacionales pueden apoyar a otros pueblos».

«En conclusión, mi esperanza es esta: que el tercer aniversario de ‘Mujer, Vida, Libertad’ no sólo recordará el dolor sino que marcará un paso hacia el día en que los iraníes elijan libremente su destino», declaró.

Desde el inicio del movimiento, en Teherán y otras ciudades iraníes se observa a numerosas jóvenes con la cabeza descubierta, una acción que a Mahsa Amini le costó el arresto y su muerte.

Pese a los intentos de las autoridades por reimponer el uso del hiyab, el número de mujeres que circula sin velo ha ido aumentando día a día. EFE