SANTO DOMINGO.– Legisladoras dominicanas pertenecientes a la Cámara de Diputados y al Senado de la República presentarán este lunes una propuesta de reforma integral orientada a fortalecer el marco legal de protección frente a los distintos tipos de violencia que afectan a mujeres, niñas, niños y adolescentes.
El proyecto, que será entregado a los presidentes de ambas cámaras en la Sala de la Asamblea Nacional, a las 10:00 de la mañana, plantea un paquete de leyes complementarias con un enfoque preventivo, protector, restaurativo y humanizado, alineado con las metas nacionales al 2030 y 2035.
Las legisladoras forman parte de todos los partidos con representación oficial en el Congreso Nacional y se han unido con una visión de Estado, más allá de las fronteras partidarias, para impulsar una reforma integral, moderna y efectiva frente a la violencia en todas sus manifestaciones.
El conjunto de diputadas y senadoras ha coincidido en la necesidad de construir una respuesta unificada, técnica y humana, que priorice la prevención, protección y restauración de los derechos de las víctimas.
Según explicaron, ese esfuerzo multipartidista busca dejar sentadas las bases de una política de país sostenida en el tiempo, con metas verificables hacia el 2030 y 2035, orientadas a erradicar la violencia intrafamiliar, de género y vicaria.
Asimismo, señalaron que esa convergencia legislativa representa un hito histórico en materia de consenso político, al colocar la protección de la vida, la familia y la niñez por encima de cualquier diferencia ideológica y reafirmar el compromiso del Congreso Nacional con el desarrollo humano, equidad y justicia social.
Una reforma que articula tres leyes clave
La iniciativa legislativa abarca la Ley 24-97 sobre Violencia Intrafamiliar, el Código para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 136-03) y el nuevo Código Penal (Ley 74-25 de 2025), con el propósito de cerrar vacíos legales y garantizar una respuesta integral ante los diferentes tipos de violencia.
Según explicaron, el proyecto busca modernizar el marco normativo incorporando nuevas tipificaciones como la violencia vicaria, así como mecanismos tecnológicos de prevención y monitoreo, registros unificados y sistemas de acompañamiento familiar y escolar.
La propuesta de reforma pretende integrar los ámbitos legal, social y educativo para crear una red nacional de protección efectiva. Entre los objetivos figuran fortalecer la articulación interinstitucional, promover la justicia restaurativa y garantizar que cada caso de violencia sea abordado con una visión humanizada y centrada en las víctimas.
Las legisladoras destacaron que ese paso constituye un llamado a la acción conjunta del Estado, el Congreso Nacional y la sociedad dominicana para erradicar la violencia en todas sus formas antes del año 2035, conforme a los compromisos internacionales y a la Agenda Nacional de Desarrollo.