El Poder Judicial dominicano y la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ) anunciaron la celebración de la Segunda Conferencia Internacional de Comunicación Judicial, evento que reunirá a juristas, comunicadores, académicos y empresarios a nivel internacional, con el objetivo de explorar y comprender a fondo el papel fundamental que la comunicación judicial desempeña en el fortalecimiento de los sistemas de justicia.
La conferencia coordinada por el magistrado Francisco Ortega Polanco, juez de la Suprema Corte de Justicia y director nacional de la Cátedra de Justicia y Comunicación Dr. Adriano Miguel Tejada, se llevará a cabo del 26 al 27 de noviembre del presente año en el hotel El Embajador.
Las palabras de apertura estarán a cargo del magistrado Henry Molina, presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial.
El magistrado Ortega Polanco, durante un encuentro con la prensa en el que se dieron a conocer los detalles de la Segunda Conferencia, destacó que la Comunicación Judicial se ha consolidado como un campo profesional y académico autónomo a nivel internacional, respondiendo a paradigmas que ubican a las personas en el centro de sus acciones.
Explicó que es esencial que el Poder Judicial se comunique de manera clara y abierta con los usuarios, pues considera que la justicia es un derecho fundamental que debe ser accesible para todos.
En el marco de esta Segunda Conferencia, se llevarán a cabo diversos paneles temáticos, como: Prensa y Poder Judicial en la Era Digital: Retos, desafíos y perspectivas; Innovación Tecnológica de la Comunicación y los Procesos Judiciales: Experiencia comparada; Los Medios de Comunicación en la Era Digital: Gestión y perspectiva desde la empresa; Comunicación Judicial, Tecnología y Práctica: Demostración de procesos tecnológicos aplicados a la justicia; El Periodismo Judicial en la Era Digital, la Libertad de Expresión y el Derecho a la Información.
Al evento han sido invitados diversos panelistas y expertos internacionales como Juan Luis Cebrián, fundador del periódico español El País y director internacional de la Cátedra Justicia y Comunicación; Juan Carlos Corte, juez de la Corte Constitucional de Colombia; Ezequiel Klass, subsecretario de comunicación y medios de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires; María Lucy Dávila Yévenes, directora de Comunicaciones del Poder Judicial de Chile, José Roberto Dutriz, presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Además, Ileana Báez, directora de Comunicaciones del Poder Judicial de Puerto Rico; Adolfo Javier De Unánue Tiscareño, físico mexicano y director del Centro de Datos e Inteligencia Artificial; Fernanda Sobrino, profesora investigadora; Patria Frías Colón, jueza de la Corte Suprema de Nueva York; y el Intelectual internacional en área de la comunicación, Jorge Ramos.
Entre los disertantes nacionales estarán los empresarios Manuel Corripio Alonso, del Grupo Corripio; Manuel Estrella, presidente de Multimedios del Caribe; Frank Rainieri, del grupo Diario Libre; Alicia Ortega, directora ejecutiva del Grupo SIN; Persio Maldonado, director de El Nuevo Diario; Fausto Rosario Adames, director del periódico digital Acento; Edith Febles, directora del Telematutino El Día, y Julissa Céspedes, periodista de investigación de CDN, entre otros.
Asimismo, Javier Cabreja, coordinador general de Comunicaciones y Asuntos Públicos de la Suprema Corte de Justicia, y Ricy Bidó, director de Tecnología del Poder Judicial.
Segundo Concurso de Comunicación Judicial
El evento también sirvió como plataforma para invitar a periodistas a participar en la Segunda Edición del Concurso de Comunicación Judicial, organizado a través de la Cátedra Justicia y Comunicación Dr. Adriano Miguel Tejada de la Escuela Nacional de la Judicatura.
Este concurso premiará los tres mejores trabajos periodísticos sobre temas judiciales en las categorías prensa escrita (formato impreso o digital) y audiovisual.
Asimismo, se entregará también el premio internacional Justicia y Prensa, a una personalidad realcionada con el tema, por sus aportes a la libertad de expresión y a la democracia.
Los miembros del jurado lo integran el juez de la Suprema Corte de Justicia y director nacional de la Cátedra de Justicia y Comunicación, magistrado Francisco Ortega Polanco; el director internacional de la Cátedra, doctor Juan Luís Cebrián; el intelectual internacional en el área de la Comunicación, Jorge Ramos; el presidente del Colegio Dominicano de Periodistas, Luis Pérez Novas; y el presidente de la Sociedad Dominicana de Medios, Persio Maldonado.
La premiación se realizará el 27 de noviembre próximo, en el marco de la Segunda Conferencia Internacional de Comunicación Judicial.
El objetivo de esta premiación es fomentar una mayor comprensión, difusión y participación social en el sistema de justicia, incentivando la producción y publicación de trabajos periodísticos de calidad profesional que reflejen la importancia del tema justicia.
El encuentro «Justicia y Medios», en el que se dieron a conocer detalles de la Segunda Conferencia Internacional de Comunicación Judicial, fue encabezado por el magistrado Francisco Antonio Ortega Polanco, juez de la Suprema Corte de Justicia; Ángel Brito, director de la Escuela Nacional de la Judicatura, y Javier Cabreja, coordinador general de comunicaciones y Asuntos Públicos del Poder Judicial.