República Dominicana excluye a Cuba, Nicaragua y Venezuela de la Cumbre de las Américas

República Dominicana anunció que Cuba, Nicaragua y Venezuela no estarán invitados a la X Cumbre de las Américas, programada para el 4 y 5 de diciembre en Punta Cana. La decisión, comunicada oficialmente por la Cancillería dominicana, generó inmediatas reacciones de rechazo, especialmente por parte del Gobierno cubano, que acusó a Estados Unidos de imponer la exclusión.

La Cancillería de República Dominicana explicó que al asumir la presidencia pro tempore de la Cumbre en 2023, el país había declarado su intención de realizar un encuentro inclusivo. No obstante, el actual contexto regional llevó a priorizar el éxito del foro y asegurar la mayor participación posible de los países miembros.

“La no invitación a Cuba, Nicaragua y Venezuela -países que, por diversas razones, han decidido no formar parte de la OEA y que tampoco participaron en la pasada edición de la Cumbre de las Américas- constituye la decisión que, dadas las circunstancias hemisféricas, favorece la mayor convocatoria y asegura el desarrollo del foro”.

La nota subrayó además que la medida responde a un criterio estrictamente multilateral y no afecta las relaciones bilaterales de República Dominicana con cada uno de los tres países excluidos.

La decisión contrasta con la postura que República Dominicana adoptó en otros escenarios. Durante la Cumbre Iberoamericana celebrada en Santo Domingo en 2023 y la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en 2017, los tres países participaron de manera plena.

Sin embargo, la Cumbre de las Américas, desde su creación en 1994 bajo impulso de Estados Unidos y con la coordinación de la Organización de los Estados Americanos (OEA), establece parámetros distintos de participación. En este marco, Cuba, Nicaragua y Venezuela no forman parte activa.

La Cancillería dominicana aclaró que las relaciones bilaterales mantienen características propias con cada país.

Con Cuba, los vínculos fueron descritos como “históricos, sólidos y excelentes”. Se mantienen intercambios económicos y culturales que, según la Cancillería, han resultado “mutuamente beneficiosos” pese a diferencias políticas que se han manejado con respeto.

Con Nicaragua, las relaciones se calificaron de “cordiales”, compartiendo espacios en foros como el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), la Celac, la ONU y la Secretaría General Iberoamericana (Segib). Además, se mantiene un comercio bilateral equilibrado.

Con Venezuela, los lazos históricos han sido más tensos en los últimos años. El Gobierno dominicano no reconoció la legitimidad de las dos últimas elecciones presidenciales en ese país, lo que derivó en la suspensión de relaciones diplomáticas por parte de Caracas. FRANCE 24