Trump despliega buques de guerra cerca a Venezuela

Washington afirmó este martes 19 de agosto que está preparado para «usar todo su poder» para frenar el «flujo de drogas hacia su país», tras conocerse el despliegue de buques destructores en aguas cercanas a las costas venezolanas. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, respondió con la movilización de millones de los conocidos como milicianos frente a las “amenazas estadounidenses”.

Tres buques con un total de 4.000 soldados a bordo, en camino para detener las toneladas de drogas saliendo del sur del Caribe para entrar a Estados Unidos. Ese es el despliegue confirmado por la Administración de Donald Trump el martes 19 de agosto, en nombre de la lucha contra el narcotráfico que afecta al país norteamericano.

Se espera que el USS Gravely, el USS Jason Dunham y el USS Sampson, todos equipados con el sistema de misiles guiados Aegis, con radares multifunción avanzados que detectan cualquier posible amenaza, lleguen pronto a las costas venezolanas.

Un funcionario del Departamento de Defensa, citado por la agencia Reuters pero que no estaba autorizado a comentar sobre la planificación militar, añadió que los buques serían desplegados “a lo largo de varios meses”.

Este despliegue de destructores y personal estadounidenses se produce después de que Trump presionara para usar al Ejército estadounidense para frenar a los cárteles latinoamericanos, a los que culpa del flujo de fentanilo y otras drogas ilícitas hacia las comunidades estadounidenses y de perpetuar la violencia en algunas ciudades de Estados Unidos.

En una rueda de prensa este martes, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que Estados Unidos está preparado para «usar todo su poder» para frenar el «flujo de drogas hacia su país».

Sin mencionar los buques, el ministro de Relaciones Exteriores, Yvan Gil, reaccionó el martes, respondiendo en un comunicado a las acusaciones de narcotráfico del Gobierno estadounidense contra Venezuela.

“Las acusaciones de Washington contra Venezuela por narcotráfico revelan su falta de credibilidad y el fracaso de sus políticas en la región”, dijo Gil. “Mientras Washington amenaza, Venezuela avanza con paso firme en la paz y la soberanía, demostrando que la verdadera eficacia contra el crimen se logra respetando la independencia de sus pueblos. Cada declaración agresiva confirma la incapacidad del imperialismo para someter a un pueblo libre y soberano”.

En un comunicado publicado en Telegram, la Cancillería de Caracas también señaló: «Estas amenazas no solo afectan a Venezuela, sino que ponen en riesgo la paz y estabilidad de toda la región, incluyendo la Zona de Paz declarada por la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), espacio que promueve la soberanía y la cooperación entre los pueblos latinoamericanos». EFE.